¿Quién es voluntario?
Persona que sin interés económico, consciente, libre y responsablemente, decide incorporar a su vida las dimensiones de servicio a los demás, con proyección a la comunidad, organizando su tiempo y comprometiéndose con la realidad social del país y consigo mismo.
Perfil del Voluntario del Siglo XXI
Existen muchas definiciones del PERFIL DEL VOLUNTARIO dependiendo del campo o área en que se va a desempeñar, pero independientemente de las habilidades propias que demande su trabajo hay habilidades y actitudes que vale la pena destacar.
- Respeta y valora la dignidad del ser humano sin ninguna discriminación.
- Ofrece sus servicios y calidades humanas, sin esperar remuneración a cambio.
- Coopera y trabaja en equipo para alcanzar las metas y objetivos propuestos en la realización de tareas específicas y generales del Voluntariado.
- Promueve el trabajo voluntario en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve y se compromete responsablemente con las tareas del voluntariado.
- Es sujeto activo en su aprendizaje. Está dispuesto a aprender de la novedad, de la experiencia propia y de los otros.
- Se compromete en participar en procesos de formación y cualificación necesarios para su desarrollo personal y su trabajo Voluntario.
- Colabora en la creación de condiciones y ambientes cálidos para las relaciones interpersonales.
- Contribuye positivamente al fortalecimiento de la democracia y a la construcción de una cultura de la convivencia apoyada en el diálogo y el respeto.
- Promueve la participación activa de las personas y de las comunidades en la búsqueda de soluciones a sus necesidades y problemas , no genera dependencia.
¿Cómo puedes ser voluntario en FANL?
- Asistiendo a asambleas de voluntarios de la FANL regularmente.
- Siendo miembro activo
- Participando en actividades de interacción con los niños a quienes servimos.
- Compartiendo tu talento, conocimientos y experiencias en la FANL.
- Fortaleciendo nuestros programas pilares:
Arte, Valores, Deportes, Educación en Salud,
Permacultura, Tecnología. - Invirtiendo tiempo y colaborando en actividades de planeación, mercadeo, administrativas y tecnológicas de la FANL.
- Colaborando en la programación y ejecución de eventos para recaudación de fondos.
- Donando dinero y/o especies para las actividades de la FANL.
- Haciendo conocer la FANL a los demás mediante correo de voz, prensa y redes sociales.
- Organizando Cursos y Talleres de formación dirigidos a educar y sensibilizar los voluntarios, la familia y la comunidad.
- Atrayendo nuevos voluntarios a la FANL
Ser Voluntario no es
- Mano de obra barata.
- Sustitución de profesionales.
- Un medio para conseguir exclusivamente fines personales.
- Actividad puntual o esporádica.
- Prácticas profesionales.
- Acceso a un puesto de trabajo.
- Una relación civil, mercantil, laboral o funcionarial.